Cada vez son menos en el PP los que piensan que Rajoy llegará a las elecciones de 2012, aunque él insista en que piensa cumplir su compromiso de tres años, por ello se ha volcado totalmente en las elecciones gallegas. La incógnita es saber cuándo estallará todo por los aires. ¿Tras las vascas y gallegas?, ¿Después de las europeas?, ¿Dentro de un año?, ¿Quién será el sucesor?. Sólo la victoria por mayoría absoluta en Galicia aplazaría las respuestas.
Operación Valquiria, Hernández-Mancha, último superviviente… El rumor se extiende por medios de distinto pelaje y cada vez el runrún es mayor, (barajando esta posibilidad el propio PSOE y sus medios más afines).
La idea fundamental sería: El alcalde Ruíz-Gallardon al ser el dirigente del PP menos tocado por el caso “Gurtel” pasaría a ser el “sucesor” de un fenecido Mariano que no recupere Galicia.
Para ello contaría con el apoyo, explícito o implícito, de Aznar, como elemento cohesionador de las bases del partido y terminaría con Ana Botella como alcaldesa de Madrid. Todo ello tras un congreso extraordinario “democrático” en menos de un año. ¿Será cierto?, ¿Habrá alternativas?…
La única verdad que constatamos es que el caso Gurtel ha sido “promovido” por la “decaída” PRISA y ansioso Garzón, “íntimos” de Gallardón, afectando al partido y fundamentalmente a Aguirre, Camps, Rajoy e incluso Aznar.
Mientras tanto, el sinuoso alcalde intentó esquivar la famosa foto de todos con Rajoy, pasa de puntillas sobre la crisis y ni siquiera es capaz de criticar al depredador Bermejo “el rojo justiciero”. Alberto calla, aguarda y se sonríe, siguiendo los consejos de Fray josepho:
Si notas que la lengua te patina
y se te inflama en chispas la mirada,
Alberto, por favor, no digas nada
y de cualquier micrófono abomina.
…
Intentando encandilar a sus nuevos amigos de la Sexta, se tambalea de felicidad y se le nota, pero aún no ha heredado… Habrá que esperar un rato o algo más.
Para nada queremos al Sr. Gallardón, que se cambie de partido o que se vaya a su casa! No es trigo limpio y ha hecho mucho daño a mucha gente… incluídos sus propios compañeros. Gente así no nos interesa… Desde luego, conociendo sus «pasos…» jamás le votaremos muchos españoles.
Muchas gracias
Gente como este «señor» son los que se están encargando de «cargarse» al PP , y la ilusión y ganas de los votantes que estamos dando nuestro apoyo al partido , desde que ellos iban con mocos y pañales , haciendo de «su capa un sayo» y olvidandose de quién los han puesto ahí . y los valores que defendemos , defendiendo con su trasnochado «progresismo» las ideas y aberraciones del contrario.
Soy militante del PP,pero con Gallardón dejaría de serlo.
Este señor se me atraganta.
NO QUEREMOS Q. GALLARDON NOS VENGA DE SUSTITUTO, SERIA EL MAYOR FRACASO PARA EL PP. YA ESTÀ BIEN DE ATRAPADOR…
Gallardon parecido a ZP.El PP necesita una renovacion y esta podria venir po Esperanza Aguirre, Casco o Mayor Orejas. Yo prerfiero a Esperanza, rescatando a los otros dos, a Maria Sangil. e introduciendo algunos nuevos valores, mas jovenes, que los hay, para preparar una nueva y joven generación apoyada en la sensated que da la edad, que en el 2016 se hagan con el partido.
no puedo ver a ese trepa, incapaz, sucediendo a Rajoy. Que vaya de la politica.Si lo ponen a el No votare al PP.
Gallardón, debe ir en la lista del senado
>>>Que el Sr. Rajoy sería un buen presidente del Gobierno, no tengo ninguna duda, pues además de bien preparado, es una persona honesta y gobernaría para todos los españoles, sin sectarismos como ocurre actualmente, lo malo es que es tam buena persona, que no tiene los redaños y la mala uva que se necesita para competir, además de con casi todos los medios de comunicación, con estos socialistos, que tienen en la política, la inmensa mayoría de ellos, su «modus vivendi», después de eso no hay nada, a engrosar las filas del paro o esperar la colocación el algún cargo de asesor o similar en el partido o las instituciones que gobiernen sus conmilitones.
>>>Yo soy de mi padre y de mi madre, ni del PP, Psoe, etc., y voto en función de las actuaciones que tienen las personas elegidas para gobernarnos en los distintas administraciones. Lo que si tengo una cosa bien clara, si alguna vez se presentara el Sr. Gallardón para presidente, que NO CUENTE CON MI VOTO.
Hace mucho tiempo que voto al PP. Pero si salera o saliese Esperanza Aguirre como candidata, yo soy el que no votaría.
Sí votaría a Casco o !por supuesto! a Mayor Oreja.
Doña Esperanza no me es de fiar…
Hoy por hoy son grandes las dudas que tengo para votar. No veo a ningún político con arrestos de asumir que debe trabajar en servicio de los demás. Pero si además es Gallardon de quien hablamos, aún se pone peor el asunto.
Si ya estamos casi huérfamos los votantes del PP de toda la vida, nos acabarían de rematar con el Gallardón, que em mi opinión no merece ni el Sr. Y bien sabe él mismo el porqué de todo esto.
Gallardón, no gracias.
Creo que va siendo hora de que despertemos… a gallardon dejemosle a un lado y nada de votarlo, seria de nuevo un error, y de errores tenemos que salir.Este señor no es trigo limpio.
Eso sería como salir de la sartén para caer al fuego. Gallardón no ganaría las elecciones generales. Un saludo.
Hoy no votaria a Gallardon.Tampoco la mayoria de mis amigos y familia.Seria irnos al abismo aunque no creo pudiese ganar .
De ninguno de los modos votaríamos al señor gallardon, refiriéndonos a los familiares, amigos, vecinos y demás conocidos en los disintos Hogares de la 3ª. edad.
Como el PP. cometa este desliz todos sabemos quien sale ganando, los socialistas que independientemente de que no dicen una verdad, tampoco dan una en el clavo.
Siempre vote al PP.
No aguanto a Gallardon.
Tampoco puedo votar ya al PP porque me ha dejado tirado en una cuneta con su «giro simpatico» (o como queramos llamarlo).
Pienso en votar a un partido minoritario para que deje de serlo. Que tenga principios (no es UPyD).
Quizás sea el momento de animar un nuevo partido. Participé en las elecciones de 1986, con el Partido Reformisa (PRD). El desmembramiento del centro – el PRD frente al CDS de Suarez, cuando muchos propugnamos la necesidad de unirnos – supuso entonces la subida de AP de de unos 12 diputados a más de 100. Consolidándose un bipartidismo que no coincide con la realidad sociológica del pais. Hay mucha gente que no tiene a quien votar, y lo confirma que cuando ha ganado el PP lo ha sido con una alta abstención. Cuando la participación supera el 60% gana el PSOE. El PP actual no logra remontar en Andalucía, y para ganar en España hay que ganar en Andalucía.